miércoles, 6 de noviembre de 2013

El "perreo" es una forma de arte?




"Ha bailado y seguirá bailando por encima de la palabra"


Debo partir diciendo que el Reggaeton no es una de mis preferencias musicales, en absoluto. Pero he decidido escribir sobre esto pues ya me es común escuchar a más de algun@ diciendo: "No me gusta el Reggaeton  pero si lo tocan igual lo bailo". entonces mi lógica empieza a señalar un "error de sistema" y me pregunto ¿porque alguien baila algo que no le gusta?.  Es por eso que he decidido darle una vuelta al misterio que se esconde tras el "perreo involuntario". 


Según las santas palabras de Wikipedia, el baile" es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos." A partir del renacimiento este fue objeto de cierto nivel de sofisticación; surgiendo a su vez la figura del "maestro de baile" y  los primeros tratados o codificaciones sobre el tema. Sin embargo el baile siguió manteniendo su espontaneidad en el mundo cortesano 1 pues se trata de una forma de expresión que ha acompañado al hombre desde sus mas ancestrales latidos.

El baile "nos exige entender y reconocer nuestra propia corporeidad de adultos, tanto a modo de reflexión como de  auto-descubrimiento y de paso la eliminación de límites socialmente impuestos"2. Es así que el baile es la expresión de una época. 

¿Y cómo es nuestra época? En palabras de otros autores -que no se referían particularmente al Reggaeton - hablan de nuestra sociedad como una sociedad enferma producto de la crisis moral que se vive hoy en día en donde actitudes como querer a alguien por conveniencia esta permitido, he incluso aconsejado, dejando fuera  toda espontaneidad y desinterés.  
A partir de lo anterior podemos inferir que el "perreo" es el resultado de la decadencia moral de nuestra época. Pero mientras escribo eso no puedo dejar de pensar que pienso como "vieja culia", en entonces cuando trato de ver lo positivo de las cosas.

También son tiempos de libertades y en cuanto a lo que respecta a las mujeres, podemos mencionar que: podemos estudiar; votar; trabajar; decidir con quien casarnos (si es que tu cerebro falla en la sinapsis); tener o no tener hijos; vivir nuestra sexualidad con libertad, aunque no sin culpa (aun) y ver porno. Lo que me lleva a pensar que una parte importante de nuestras libertades se refieren al ámbito sexual, que al parecer viene siendo nuestra gran conquista del siglo XXI y de paso inspiración principal de este tipo de baile. 
Entonces, bajo esta perceptiva el raeggeton es la manifestación misma de la libertad.

¿A que voy con todo esto? A que si el baile o la danza pueden ser entendido como la expresión corporal de un sentimiento o la manifestación de una realidad y por consiguiente un forma de arte;  el "perreo intenso" es arte ....  lo cual personalmente me trauma un poco escribirlo. 

De cualquier manera nadie dudaría en afirmar que esta a años luz de la danza clásica y contemporánea, pero que es una forma de expresión lo es sin duda. 
Pero existe otra postura sobre el tema que plantea que manifestaciones como el Raeggeton son producto de una economía de mercado que crea las necesidades y la cultura es puesta bajo el dominio de una industria cultural.  Industria que como tal no requiere que sus productos se den como arte, siendo la ideología la que "les sirve como negocio y legitima la deficiente calidad en lo que realizan de manera deliberada. con ello, se explica la difusión e interés recibido por parte de estas fábricas culturales, que obtiene este género musical debido a sus letras sexistas, soeces y sin coherencia con un discurso crítico, razonable o coherente con el contexto político, económico y social de latinoamérica.3

Entonces... ¿por qué la gente baila Reggaeton?  porque vive en la necesidad, consciente o no, de recrear con su cuerpo la percepción que tiene de si mismo y de los demás. Porque "hay expresiones que todo ser humano hace y que de algún modo comunica una imagen y un significado a todos los otros seres humanos cualquiera sea su raza, sexo, credo o cultura4; expresiones que pueden darse a conocer por el baile.

O posiblemente se trata de que la industria nos envía el mensaje de que "los individuos que se niegan a cualquier tipo de práctica cultural por concebirlo como un agente dañino para sí mismo, están condenados a ser aislados o rechazados. se llega así, al convencimiento hacia los receptores o más bien consumidores, que al negarse a los medios o a las distintas industrias culturales, no obtendrán ningún beneficio social. Dando así como resultado, que tarde o temprano todos los individuos se terminen por adherir a sus prácticas de industrialización mediática.5

Bueno...y es así como he resuelvo (o no) uno de mis conflictos con el Reggaeton. 

Saludos ácidos

Libertina

No hay comentarios:

Publicar un comentario